RADIO CULTURAL EN COSTA RICA Y EN EL SALVADOR

El seminario estuvo coordinado por ese importante capacitador dominicano Amable Rosario y uno de los formadores de varias generaciones de productores radiofónicos en toda América Latina.
Con varios representantes del Ministerio de Cultura y de muchos periodistas de varias emisoras se pudo intercambiar experiencias y conocer otras formas de emitir contenidos por nuestras emisoras.
La producción de informativos culturales sin duda son indispensables en nuestros países cuando los programas que escuchamos son en su mayoría mediocres por la ausencia de contenidos y de mensaje.

Para producir informativos culturales sin duda es necesario amar las artes y todas las expresiones populares, intelectuales y académicas que son producto de seres humanos con mucha iniciativa y ganas de ofrecer obras para que sean recordadas y entendidas por la sociedad.
ANÉCDOTA
Cuando se terminó el seminario decidimos tomarnos la tarde para ir a la playa. En Quito para poder llegar hasta la playa cercana hay que viajar unas tres horas y para llegar a otra provincia se recorre paisajes y los trayectos son largos. En El Salvador las provincias están unidas y las fronteras simplemente están separadas por grandes avisos que se les puede divisar a tiempo. En treinta minutos llegamos a la playa antes de bañarnos pedimos el mejor plato marinero que disponían nuestra sorpresa era que este plata contenía varios huevos de tortuga, ojos de varios animales, algas en fin un plato caro y raro que solo al verlo nos produjo ganas de correr. Lo que hicimos es compartirle a un señor que casualmente vendía cassetes de Julio Jaramillo, este no podía creerlo, se sento en el suelo y disfrutó como nunca de esta casuela de mariscos.
Comentarios